Uso en la Teoría de la Justicia Social
Fuente: https://www.brandeis.edu/diversity/resources/definitions.html
La noción de ser justo e imparcial como un individuo se relaciona con una organización o sistema, particularmente sistemas de agravio. Esto refleja procesos y prácticas que reconocen tanto que vivimos en un mundo donde no todos han sido otorgados de los mismos recursos y trato, mientras también se trabaja para remediar este hecho. “Equidad” a veces se mezcla con el término “Igualdad” que significa similitud y asume, de manera incorrecta, que todos hemos tenido igual acceso, trato, y resultados. De hecho, una equidad verdadera implica que un individuo puede necesitar experimentar o recibir algo diferente (no igual) para así mantener justicia y acceso. Por ejemplo, una persona con una silla de ruedas puede necesitar diferente acceso a un elevador, relativo a alguien más.
Comentario de Nuevos Discursos
Noten que, en la Justicia Social, el significado de “equidad” hace grandes esfuerzos para distinguirse a sí mismo de aquel de “igualdad”. Donde la igualdad significa que el ciudadano A y el ciudadano B son tratados de la misma manera, equidad significa “ajustar las condiciones para que A y B sean iguales”. En ese sentido, la equidad es como un tipo de “comunismo social”, si se quiere – la redistribución intencional de condiciones, pero no necesariamente siguiendo las líneas de disparidad económica existente, sino que para ajustar y corregir injusticias presentes e históricas, que existen tanto en la realidad como en las conclusiones de las varias teorías críticas (específicamente, la Teoría – ver, también, Teoría racial crítica, Teoría queer, estudios de género, estudios de la gordura, estudios de la discapacidad, y Teoría poscolonial).
El ejemplo de más arriba de proveer a un usuario de silla de ruedas con acceso privilegiado a un elevador es uno que pocas personas encontrarían injusto. Sin embargo, en las concepciones del mundo por parte de la Justicia Social, y específicamente aquí con los estudios de la discapacidad, se entiende que sistemas invisibles de poder y privilegio mantienen a algunas personas abajo, en formas que son a veces invisibles, debido a su raza, género, sexualidad, u otros factores identitarios marginalizados. Así, “equidad” requiere otorgar privilegios a algunos grupos identitarios para rectificar el desequilibrio percibido.
En la jerga común, esta es la diferencia entre intentar una igualdad de resultados a través de la fuerza, mediante la imposición de una distribución de recursos, y la igualdad de oportunidades, que la Justicia Social considera no solo como un mito, sino que también como una ideología dañina que mantiene injusticias como la “supremacía blanca”.
Debido a la creencia de tabula rasa (donde todos nacemos iguales y es la sociedad la que nos forma en casi todo ámbito) y a ideas simplistas sobre el poder y la identidad que conforman la cosmovisión de la Justicia Social, las causas de las disparidades en representación que se dan en áreas deseables de trabajo son atribuidas a estas dinámicas de poder percibidas. Equidad es el remedio deseado para este problema, y es hecha aplicable solamente (y especialmente) a posiciones de estatus e influencia. Por ejemplo, no hay programa de equidad que intente aumentar el número de recolectoras de basura, aunque sí existen programas de equidad que buscan aumentar la cantidad de doctoras y políticas, y estos programas sobreviven incluso en posiciones de alto estatus que emplean más mujeres que hombres. Una preocupación particular son las posiciones que tienen influencia en lo que respecta al poder, incluyendo en términos de formar los discursos de la sociedad.
Mientras la igualdad implica que no está particularmente preocupada con la composición demográfica de las personas que ocupan ciertos roles, la equidad está ciertamente preocupada de esto. A menudo llama a la paridad con la demografía existente de la población, lo que puede significar que la mayoría de las profesiones (que otorgan estatus) emplearían aproximadamente 50% de mujeres y cualesquiera que sean los porcentajes de minorías raciales y sexuales presentes en la población. Sin embargo, esto mismo puede ser problemático, y a veces se busca una sobrerrepresentación de miembros de grupos minoritarios/minorizados más pequeños (por ejemplo, identidades trans).
Además, y de manera más importante, la equidad es considerada como evaluada históricamente, y no solamente en el momento presente. Si un grupo identitario ha sido históricamente privado de derechos o excluido de un rol particular (que otorga estatus), la equidad implica a menudo lograr números representativos más altos que la paridad demográfica, para así reparar la injusticia histórica. De esta forma, podemos entender frases como la de la Jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, cuando dijo que la prueba de la igualdad sería tener nueve juezas en la Corte (es decir, la totalidad siendo mujeres). Es también en esta luz que muchos argumentos sobre reparaciones ya sean materiales, monetarias o simbólicas (por ejemplo, a través de empleos de alto estatus) se establecen. Esto es, la equidad no es meramente sobre “compensar por injusticias” sino que también a menudo sobre “compensar por injusticias pasadas”.
La equidad se busca frecuentemente bajo un paquete combinado de “diversidad, equidad e inclusión” (DEI) o a veces “justicia, equidad, diversidad, e inclusión” (JEDI), y como tal, estos términos se han convertido en significativas palabras de moda en muchos sectores profesionales, particularmente en la educación. Sin embargo, a menudo los Teóricos y activistas remarcan que la equidad puede no ser suficiente, porque ésta es, en algún sentido, incrementalista en orientación, y por lo tanto una revolución (del sistema) puede ser propuesta a cambio. De hecho, este es el objetivo que subyace en la aproximación crítica – la revolución social de acuerdo a los términos de la Teoría de la Justicia Social Crítica – y propuestas incrementalistas como diversidad, equidad, e inclusión son últimos recursos/compromisos dentro de sistemas liberales, o medidas a medias que se consideran mejores que nada.
Cuando los programas de equidad no cumplen sus metas deseadas, la “resistencia” de las personas privilegiadas (sobre todo los blancos) es culpada típicamente (ver, también, fragilidad blanca). Al programa en sí mismo no se le permite fallar. A esta “resistencia” se la declara a menudo como “prueba”, ya que los programas de equidad deliberadamente inclinan la balanza a favor de ciertos grupos identitarios, y ocasionalmente intentan explícitamente reducir los números de otros (bien sabido es el caso de los estudiantes asiáticos en universidades de la Ivy League como Harvard), algo que la mayoría de las personas entenderían como intrínsicamente injusto, si no francamente como una mala idea, que posiciona algunas características irrelevantes como la identidad demográfica por encima de características relevantes como la competencia a la hora de tomar decisiones de empleo/nombramientos (ver, además, meritocracia). De hecho, el paquete “diversidad, equidad, inclusión” fue introducido como una deliberada alternativa a la Acción Afirmativa (o discriminación positiva).
A comienzos de 2020, y de manera asombrosa, en la legislatura del estado de Washington, una “Fuerza Especial para la Equidad” fue formada, y ofrecía la siguiente definición para equidad: “Equidad = Irrumpir y Desmantelar”, lo que parece un llamado explícito a una revolución sistémica. (NB: La Fuerza Especial fue formada a pesar de que el estado había votado en contra de la Acción Afirmativa). La Fuerza Especial hizo grandes esfuerzos para explicar que ellos (los simpatizantes de la Justicia Social presentes) saben que equidad significa irrumpir y desmantelar, y debatieron sobre si el lenguaje era muy directo para que fuera aprobado por la legislatura. Al final, la centralidad de la irrupción y el desmantelamiento fue considerada tan crucial para el entendimiento apropiado de equidad, en caso de que cualquier persona en el futuro lo dejara fuera como resultado de sus eufemismos, que el lenguaje se incluyó en la definición propuesta.
Términos relacionados
Blanco; Comunismo; Desmantelar; Discurso; Diversidad; Estudios de género; Estudios de la discapacidad; Estudios de la gordura; Fragilidad blanca; Género; Identidad; Igualdad (ideología); Inclusión; Injusticia; Irrumpir; Justicia; Justicia Social; Liberalismo; Marginalizado; Meritocracia (ideología); Minorizar; Poder sistémico; Privilegio; Problemático; Raza; Representación; Revolución; Sexualidad; Sistema, el; Supremacía blanca; Tabula rasa; Teoría; Teoría crítica; Teoría poscolonial; Teoría racial crítica
Idiomas
Fecha de revisión: 9/22/20