New Discourses New Discourses
  • Home
  • ND Podcast
  • ND Bullets
  • OnlySubs Podcast
  • SJ Encyclopedia
  • Grievance Studies
  • Consulting
  • Books
  • Merch
0
0
175K
0
0

Support This Work

Subscribe

About

Contact

Events

Articles

Videos

Audio

FAQ

Tags
academia america antiwoke audio bullets communism Critical Pedagogy Critical Race Theory critical social justice Critical Theory education encyclopedia gender glossary helen pluckrose herbert marcuse history Ideology James Lindsay karl marx marxism members only ND Bullets nd podcast neo-marxism new discourses onlysubs philosophy podcast politics postmodernism Queer Theory race racism religion schools social justice social justice dictionary terms tftw translations from the wokish woke woke marxism wokeness wokish
  • About
  • Articles
  • Videos
  • Audio
  • Events
  • Contact
  • Support This Work
  • FAQ
Subscribe
New Discourses New Discourses

Pursuing the light of objective truth in subjective darkness.

New Discourses New Discourses
  • Home
  • ND Podcast
  • ND Bullets
  • OnlySubs Podcast
  • SJ Encyclopedia
  • Grievance Studies
  • Consulting
  • Books
  • Merch

Descolonizar/Descolonialidad

Uso en la Teoría de la Justicia Social

Fuente: Source: Decolonising the University. Pluto Press. Kindle Edition, p. 2.

“Descolonizar” involucra una multitud de definiciones, interpretaciones, metas y estrategias. Para situar sus coordenadas políticas y metodológicas en líneas generales, “descolonizar” tiene dos referentes principales. Primero, es una forma de pensar sobre el mundo que toma al colonialismo, imperio y racismo como sus objetos de estudio empíricos y discursivos; resitúa estos fenómenos como fuerzas formadoras clave en el mundo contemporáneo, en un contexto donde su rol ha sido ocultado sistemáticamente. Segundo, pretende ofrecer formas alternativas de pensar sobre el mundo, así como formas alternativas de praxis política.

Comentario de Nuevos Discursos

La descolonización literal se refiere al retiro de los poderes coloniales de un país al que controló y explotó. La descolonización también se puede referir a la anulación de efectos más extensos de dicho colonialismo, como los sistemas de gobierno, leyes, cultura, religión, y lenguaje, y la recuperación de sistemas previos. Esto no es lo que se quiere decir en la aplicación del término en la Justicia Social, aunque es de donde las raíces del término provienen.

En el sentido de la Justicia Social, que ha adoptado conceptos de poder y saber del posmodernismo (principalmente francés), la descolonización se entiende de manera aun más amplia. Como se indicó más arriba, busca leer todo a través de un marco de colonialismo, y desenterrar cómo éste ha moldeado todo tipo de dinámicas de poder en la sociedad, particularmente en los ámbitos del discurso – las formas de hablar sobre las cosas. Por lo tanto, es común escuchar que todo, desde los currículos universitarios a los peinados, necesitan ser “descolonizados”. Además, debido a que esta aproximación al descolonialismo es posmoderna, la ciencia y la razón como formas de obtener conocimiento son consideradas como propiedad del hombre blanco occidental. Por lo tanto, es imperialista (o colonizador) esperar que personas de otras culturas las usen. Así, una necesidad de valorar “otras formas de conocer” es central para la metodología descolonial.

Así, la descolonización es mejor entendida como un proyecto deconstructivo y reconstructivo dentro de la Justicia Social, para remover la influencia o centralidad “blanca” y “occidental” esencialmente de todas las cosas. Descolonizar los currículos universitarios trae consigo a menudo reducir la cantidad de material estudiado que viene de autores e investigadores blancos y de occidente (y hombres) y reemplazarlo con material de fuentes no blancas y no occidentales (ver, además, justicia citacional y justicia de investigación). Descolonizar los cortes de cabello se refiere a una problematización del interés, la apreciación, o la apropiación de éstos por las personas blancas, y desafiar o irrumpir las expectativas culturales “blancas” sobre ellos, algo que puede existir solo en las representaciones tendenciosas de la Teoría racial crítica, o en la forma de microagresiones (ver, además, racismo cultural).

Cabe mencionar que la descolonialidad – en este sentido, una disposición hacia descolonizar – es explícitamente un proyecto que existe dentro de los espacios de la educación, bajo la pedagogía crítica de Teóricos como Joe Kincheloe. Esto es, ha habido un proyecto deliberado para entrenar a nuestros educadores en departamentos universitarios de educación a adoptar una mentalidad descolonizadora y para convertir su enseñanza en un activismo en esa dirección.

Términos relacionados

Apropiación cultural; Blanco; Centrado en occidente; Ciencia; Colonialismo; Conocimiento(s); Deconstrucción; Discurso; Imperialismo; Justicia citacional; Justicia de investigación; Justicia Social; Microagresiones; Occidental; Orientalismo; Pedagogía crítica; Poder-saber; Poder sistémico; Poscolonial; Posmoderno; Racismo cultural; Teoría poscolonial; Teoría racial crítica

Idiomas

  • English

Fecha de revisión: 9/4/20

⇐ Traducciones del Wokish

James Lindsay

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ND Banner Image for sidebar copy
ND Banner Image for sidebar copy
ND Banner Image for sidebar copy
book ad v 2
3x2-Promo-copy
Social
Twitter 0
Instagram 0
YouTube 175K
Facebook 0
SoundCloud 0
Subscribe
New Discourses
  • About
  • Privacy Policy
  • Disclaimer
  • Cookie Policy
  • Terms of Use
  • Contact
© 2025 New Discourses. All Rights Reserved.

Input your search keywords and press Enter.